Conectando paisajes académicos
Experiencia práctica en todos los aspectos de la ciencia abierta y la comunicación científica.
Los principios Ciencia Abierta es un concepto que promueve la transparencia, la reproducibilidad, la equidad y la justicia en la adquisición y difusión de conocimientos para el sustento ecológicamente sostenible de una sociedad global de acuerdo con las Buenas Prácticas Científicas (GSP) mediante la utilización de herramientas y servicios digitales.
ID de Qeios: AMAPXU | doi: https://doi.org/10.32388/AMAPXU
Aprovechando el impacto de su investigación
Al implementar los principios de la ciencia abierta a lo largo de su investigación, aumenta la visibilidad de su trabajo:
- Establecerse como el experto en su campo de investigación
- Construya una presencia en línea para todos sus logros académicos.
- Descubra resultados de investigación relevantes para su disciplina en todo el mundo y cree una red entre grupos de idiomas


Ver este mapa en kumu.io/a2p/open-science
Asesoramiento y tutoría
Abra su flujo de trabajo de investigación, desde la búsqueda de literatura, la metodología hasta la difusión de sus resultados.
Talleres y capacitaciones
Los temas cubiertos están respaldados por ejemplos reales y se relacionan con los proyectos y disciplinas de investigación de los participantes.

Con experiencia en Evolución y Biología del Desarrollo, Dra. Johanna Havemann es formadora y consultora en comunicación científica [abierta] y gestión de proyectos científicos [digitales]. Su experiencia laboral abarca ONG, una nueva empresa científica e instituciones internacionales, incluido el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Con un enfoque en herramientas digitales para la ciencia y su sello Acceda a 2 Perspectivas, apunta a fortalecer la comunicación científica global en general, y con un enfoque regional en África, a través de Open Science.
ORCIDO: 0000-0002-6157-1494 | SCHOLIA: Q42577405 | Gorjeo: @openscicomm
Consultar sobre una reserva at info@access2perspectives.org
Perspectivas: A2P_news + vistas
- Encuesta: Certificación para diseños de hardware de código abierto bajo revisión por paresNuestro colega André Maia Chagas lo invita a llenar y compartir una pequeña encuesta informal en Twitter sobre open […]
- La educación abierta refleja el movimiento de reforma de la ciencia abiertaPublicado originalmente en ijoerandbeyond.org/open-education-mirrors-the-open-science-reform-movement/ | Los Recursos Educativos Abiertos (REA) son un cambio de juego para la educación, por una plétora de razones que abarcan […]
- TCC Africa & AfricArXiv ganan en ASAPbio sprintBajo el título Encouraging Preprint Curation and Review, ASAPbio ha realizado un sprint de diseño para aumentar la exposición de nuevos y […]
- Kit de amplificación isotérmica mediada por bucle (LAMP) de bajo costo para mejorar la capacidad de prueba de COVID en Sri LankaAravinth Panch, miembro del equipo A2P y cofundador de DreamSpace Academy en Batticaloa, ayudó al Instituto de Nanotecnología de Sri Lanka (SLINTEC) Colombo a desarrollar un kit de prueba rápida para COVID-19 como se informó en los periódicos de Sri Lanka.
- Kamila Markram: Open Science puede salvar el planetaImagínese: con el dinero de su contribuyente, usted paga las carreteras de su país. Y luego imagina que vendría una empresa, instalaría una puerta de peaje y te cobraría tanto dinero que solo los autos más ricos podrían permitirse usar esta carretera. Nunca permitiríamos que esto sucediera en nuestras carreteras, ¿verdad? Pero entonces, ¿por qué permitimos que esto suceda con nuestro conocimiento científico?
- Estudio de línea de base del ecosistema de emprendimiento universitario nacionalPivot Global Education fue comisionado por las Universidades de Sudáfrica para el desarrollo del emprendimiento en la educación superior junto con el Departamento de Educación Superior y Capacitación (Sudáfrica) para evaluar y mapear el desarrollo del emprendimiento en las universidades públicas del país mediante la evaluación de estructuras, apoyos, entrega y éxitos en desarrollo de emprendimiento.